CPID - Centro de Periodoncia e Implantes Dentales

Enfermedad PeriodontalCrecimiento de Encías: Hiperplasia Gingival
perfil de boca y encias

Crecimiento de Encías: Hiperplasia Gingival

Hay varias razones por lo que las encías reaccionan creciendo de manera desordenada haciéndolas fibrosas, perdiendo su forma normal y dificultando la higiene adecuada de los dientes. El factor que ocasiona esto es la placa dentobacteriana, una higiene bucal excelente evita estos problemas; pero hay otros factores que favorecen la acumulación de bacterias en los dientes.

Los aparatos para tratamientos de ortodoncia como los brakets/frenos dificultan mucho la higiene adecuada. 

Otros son los puentes y coronas mal ajustadas y diseñadas, que cierran espacios entre los dientes, separaciones de las coronas y dientes dejando nichos de potenciales de acumulación de placa bacteriana y sarro. 

O algunos medicamentos que están asociados con el crecimiento gingival, los cuales pueden ser tres categorías: Anticonvulsionantes, Bloqueadores de Canales de Calcio y los Inmunosupresores; los cuales a pesar de tener diferente función, actúan de manera similar en el tejido de las encías, causando crecimiento desordenado de las mismas ayudados por la acumulación de placa dentobacteriana por una mala higiene bucal. A continuación te explicamos el uso de estos medicamentos. 

Fenitoina, sigue siendo el medicamento de elección desde los años 30’s , en los EU cerca de 2 millones de pacientes toman el medicamento para controlar las convulsiones. Los primeros reportes de casos con hiperplasia gingival se presentaron desde hace 60 años. Desde entonces también se han probado otro tipo de medicamentos antiepilépticos como el Acido Valporico, Carbamazepina o Fenobarbituricos; aunque de estos últimos los reportes no han sido bien documentados. 

Son medicamentos para controlar la presión arterial alta, se usan en pacientes con problemas de angina o enfermedad vascular periférica. El primer reporte de crecimiento gingival asociado con la Nifedipina fue en los 80’s, posteriormente con el Dialtiazem, el Verapamil y con menor frecuencia con el Almodipine y Felodipina. 

La Ciclosporina A es un inmunosupresor usado ampliamente para la prevención de rechazos de transplantes y para el manejo de ciertas condiciones autoinmunes como la artritis reumatoide; el éxito de su uso ha sido limitado por desarrollar fibrosis renal, cardiaca y gingival. La fibrosis renal y cardiaca pueden llegar a ser severas y causar el fracaso del transplante. 

Factores de riesgo

La Placa Dento bacteriana está directamente relacionada a la severidad del crecimiento de las encías con cualquier tipo de medicamento; mayor acumulación de placa bacteriana es mayor el crecimiento gingival. En los hombres se observa mayor crecimiento en rango de 3:1, así mismo la edad es inversamente proporcional, menor edad mayor crecimiento. La administración conjunta de Ciclosporina A y Prednisolona producen un crecimiento mas severo; así mismo administrar Ciclosporina A con ciertos Bloqueadores de Canales de Calcio como Amlodipina y Nifedipina se produce un efecto de crecimiento gingival mayor; en cambio en combinación con el Diltiazem el crecimiento es menor.

Manifestaciones Clínicas

Aparecen entre el 1er y 3er mes después de iniciar la toma del medicamento, en la zona frontal de las encías,  se inflaman y  paulatinamente se fibrosa el la encía,, y puede crecer hasta comprometer la estética, cubriendo parcialmente las coronas de los dientes, dificultando la masticación y la higiene, ocasionando mal aliento constante y riesgo de caries y enfermedad periodontal, 

Prevención y Tratamiento

PREVENCIÓN

Los pacientes susceptibles al crecimiento gingival por medicamentos pueden aminorar pero no prevenir el crecimiento; la eliminación de factores locales, un meticuloso control de placa bacteriana y una terapia periodontal regular cada 3 meses, que consiste en profilaxis, raspado y alisado radicular así como la ayuda de irrigación oral ayudan a reducir el riesgo, el uso tópico de fungicidas y el uso de Azitromicina han ayudado a la remisión de lesiones gingivales en pacientes que toman Ciclosporina.

TRATAMIENTO

El mejor tratamiento en pacientes con crecimiento inducido por medicamentos es el dejar de tomar el medicamento y sustituirlo; y en un lapso de 4 a 8 semanas se notaran los resultados; aunque no todos los pacientes responden de la misma manera, especialmente los que tienen mucho tiempo con las lesiones gingivales. En la actualidad hay medicamentos nuevos para sustituir la Fenitoina como son el Lomatrigine, Gabapentina, Sulthiamina y Topiramanto. Cambiar la Nifedipina por Diltiazem o Verapamil es una opción, el cambiar la terapia hipertensiva de la Nifedipina por una antihipertensivo de la misma clase como la Isradipina, puede resultar en una regresión de la lesión gingival. El Tacrolimus es una alternativa inmunosupresora que no ha sido asociada con crecimiento gingival.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

La eliminación del crecimiento de las encías (gingivectomía) para eliminar el exceso de tejido, devolver la forma normal de las encias, descubrir los dientes y permitir el acceso a mejor higiene. El uso de radiobusturi o Laser de Dióxido de Carbono son de gran ayuda para realizar el procedimiento y se obtiene un mejor control del sangrado durante la cirugía. 

Ofrecemos la mejor calidad y tecnología en los tratamientos realizados,  buscando crear una experiencia positiva en su visita desde el primer momento.

Agenda tu cita

Visita nuestras redes