CPID - Centro de Periodoncia e Implantes Dentales

ConsultorioProtocolo contra Covid-19 y medidas de protección
medidas de proteccion dentro del consultorio dental

Protocolo contra Covid-19 y medidas de protección

En el campo de la medicina así como en la odontología, el manejo de múltiples pacientes ha llevado a desarrollar una serie de procedimientos diversos para evitar y controlar infecciones cruzadas en clínicas, hospitales y consultorios.  

La difusión que recibió el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) asi como el virus de la Hepatitis B provocaron gran preocupación en todo el mundo; en especial en el campo de la odontología, por la diversidad de pacientes que se tratan teniendo un contacto cercano y con la facilidad de contagio paciente-dentista.

En el año de 1986, en los Estados Unidos una agencia federal llamada OSHA (Occupational Safety and Health Administration) se ha encargado hasta ahora de regular y  vigilar los procedimientos de desinfección y esterilización en hospitales, clínicas y consultorios, estableciendo como obligatorio las precauciones mínimas universales, las cuales consisten en:

→ Elaboración de Historia Clínica con el objeto de conocer el estado de salud del paciente, e identificar pacientes de alto riesgo.

→ Uso de guantes, cubrebocas, baberos, batas, lentes, caretas, etc. los cuales son la barrera primaria de contagio se utilizan en cualquier procedimiento. 

→ Uso de barreras de protección en equipo de trabajo utilizadas  en instrumentos y partes del equipo que no pueden esterilizarse. Estas barreras son películas de plástico autoadheribles las cuales son cambiadas después de cada uso. 

→ Uso de materiales desechables. 

→ Desinfección de equipo, mobiliario, equipo de la unidad dental, lámpara, charolas, cavitron, sillones, equipo LASER, muebles, etc. Todo es lavado y limpiado con una solución a base de FENOL, o de Compuestos Clorados (LYSOL).

→ Desinfección de instrumentos se lleva a cabo en una solución química a base de glutaraldehido, la cual desinfecta en 10 min. é inactiva el virus del SIDA, Hepatitis  e inactiva y destruye hongos y bacterias.

→ Lavado de instrumental se lleva a cabo mediante una máquina ultrasónica  y una solución concentrada de jabón con enzimas que descomponen y eliminan restos orgánicos y suciedad muy incrustada

→ Esterilización de instrumentos y  materiales se lleva a cabo posterior a la desinfección; todo el instrumental es introducido en un Autoclave, un aparato que trabaja con calor (120º C) , presión de 25 lbs y el vapor de agua. Todos los instrumentos se empaquetan y sellan en bolsas especiales, las cuales se abren en el momento de su utilización.

Hoy en día, el VIrus de Sars-CoV-2, un virus que llegó para quedarse y con el cual tenemos que aprender a convivir y controlar, ha marcado un nuevo rumbo en los medios implementados para el control de infecciones.

En CPID, hemos implementados medidas rigurosas para evitar el contagio del virus Sars-CoV-2 dentro del consultorio y tratar de detectar paciente que presenten síntomas de contagio:

Si tiene alguna duda, sugerencia o comentario; o si desea cerciorarse personalmente del procedimiento de esterilización, no dude en preguntarnos, queremos darle la certeza de que nos esforzamos dando lo mejor de nosotros para beneficio quien nos honra al elegirnos para tener la oportunidad de atenderle y resolver sus problemas dentales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ofrecemos la mejor calidad y tecnología en los tratamientos realizados,  buscando crear una experiencia positiva en su visita desde el primer momento.

Agenda tu cita

Visita nuestras redes